miércoles, 20 de enero de 2016

LA POESÍA CORTESANA

LA POESÍA CULTA Y CORTESANA MEDIEVAL
Está formada por los cancioneros castellanos y aragoneses del siglo XV. Son éstos colecciones de poesía , compilada bajo la protección de reyes y nobles mecenas que responde a los nuevos gustos y costumbres cortesanos, en donde el noble ya no es sólo guerrero y político, sino cortesano, mecenas y cultivador él mismo de poesía. Leídos colectivamente, cumplen una función social de primer orden. Son numerosos, aunque los más importantes son  el Cancionero de Baena, el de Estúñiga, el Palacio, el de Herberay des Essarts y el Cancionero general  de Hernando del Castillo, publicado en 1511. Recogen miles de poemas de unos setecientos autores y responde a un arte real (octosílabos) o al arte mayor castellano (versos largos con un marcado ritmo característico). Aun que la temática es muy variada - poesía moral, satírica, alegórica -, es predominantemente amorosa, dentro de los conceptos habituales del amor cortés. Es una poesía artificiosa que refleja no sólo un amor idealizado, sino que esconde erotismo y pasión tras su artificio y sus eufemismos ambiguos, su sutileza y su ingenio, su carácter paradójico y el concepto alambicado.

Tres son los poetas que destacan : Jorge Manrique, Juan de Mena y el Marqués de Santillana.

El Marqués de Santillana, don Íñigo López de Mendoza, (1398-1458), fue uno de los aristócratas más poderosos de su tiempo. Es un representante típico de la nobleza influida por el humanismo prerrenacentista. Reunió una rica biblioteca. Compuso los poemas alegóricos influidos por la Divina Comedia de Dante, el Infierno de los enamorados o la Comedieta de Ponza, así como los Sonetos fechos al itálico modo, un intento, aunque fallido, de introducción del endecasílabo italiano. Es autor también de sus famosas serranillas, de inspiración popular.
Juan de Mena (1411-!456), secretario del rey Juan II, fue un ejemplo de humanista puro, dedicado en exclusiva al cultivo de las letras. Cordobés de nacimiento, no era noble, viajó a Roma donde conoció las nuevas corrientes del humanismo. Su poesía es oscura y complicada por su artificio, por su lenguaje latinizante y su abundante erudición. Es un poeta moral y máximo representante del arte mayor, reflejado esto en su Laberinto de la Fortuna.

Jorge Manrique (1440-1479), era miembro de una de las familias más poderosas de Castilla, entroncada con el antiguo linaje de los Lara. Se dedicó a la política y a la guerra, pero también vivió en un ambiente cortesano en Toledo y estuvo muy influido por su tío Gómez Manrique y el también poeta Lope de Stúñiga. En este ambiente se ecribe una poesía amorosa que sigue las pautas de la escuela galaico portuguesa, y dentro de los cauces del amor cortés. Su obra es muy breve, aparte de las Coplas a la muerte de su padre, tiene unos cincuenta poemas amorosos, tres burlescos y uno de carácter moral. Su poesía amorosa se ajusta  a los moldes de la poesía cortesana, pero, sin embargo, se observa en su poesía un abandono de lo cultista, recargado y erudito y es menos conceptista.
En la Edad Media la presencia de la muerte es continua (pestes, guerras...), en toda Europa existe una preocupación por el tema de la muerte (Danza de la muerte), los artistas la representarán con frecuencia en sus obras, Jorge Manrique no fue una excepción y , tras la desaparición de su padre, don Rodrigo, compuso una elegía funeraria en su honor, en la que se conjugan rasgos procedentes de la Edad Media con otros que anticipan la nueva época que se aproxima, el Renacimiento; este poema ha quedado como el más famoso planto elegíaco del siglo XV, expresado con gran naturalidad y sencillez que prepara esa nueva concepción del mundo y de la poesía. 
En las Coplas, Manrique muestra las ideas y los tópicos prerrenacentistas :

Medievales:
§  La fugacidad de la vida y la inevitable llegada de la muerte.
§  La muerte iguala a ricos y pobres, nobles y campesinos...
§  La vida como camino hacia la muerte.
§  Tópico del ubi sunt? para recordar que todo perece con la muerte y nada ni nadie queda tras ella.
Prerrenacentistas:

§  Aparece el tema de la Fama, lo único que puede permanecer de una persona tras su muerte.
§  La fama supone ya una idea de esperanza, propia del Renacimiento. La vida de la fama, conseguida en este mundo es algo imperecedero e inmortal.

Compuso las coplas en 1476, y éstas se publicaron por primera vez en Sevilla en 1494. Está formada por cuarenta coplas de pie quebrado o manriqueñas. Cada estrofa consta de dos sextillas de pie quebrado .

8a         8d
8b         8e
4c         4f
8a         8d
8b         8e
4c         4f

Algunos pies quebrados son pentasílabos en vez de tetrasílabos.

El tema central de la obra es la muerte de Don Rodrigo. Se habla de la brevedad de la vida, la llegada de la muerte, las variaciones de la voluble fortuna... todo ello encaminado a enaltecer la figura de don Rodrigo Manrique. Por esta razón, pertenece al subgénero lírico de la elegía.

En el poema se distinguen tres partes :


1)     Estrofas I-XIII. La idea principal es la fugacidad de la vida, la rápida llegada de la muerte y su poder igualador, enfocado  de forma general.
2)     Estrofas XIV-XXIV. Lo dicho en la parte anterior se ejemplifica a través de casos concretos: la muerte llega a todos (reyes, damas...). Destaca el tema del Ubi sunt?
3)     Estrofas XXV-XL. Se centra en la persona de su padre, presentándolo como ejemplo de virtud, valentía y justicia. En esta parte nos presenta las tres vidas: la terrenal y caduca, la eterna y la de la fama.

Recuerde el alma dormida,
 avive el seso y despierte 
contemplando
cómo se pasa la vida. 
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer, 
cómo, después de acordado, 
da dolor:
cómo, a nuestro parecer, 
cualquiera tiempo pasado 
fue mejor.

Pues si vemos lo presente 
cómo en un punto 
se es ido y acabado,
si juzgamos sabiamente, 
daremos lo no venido
 por pasado.
No se engañe nadie, no, 
pensando que ha de durar 
lo que espera
más que duró lo que vio,
pues que todo ha de pasar
 por tal manera.

Nuestras vidas son los ríos 
que van a dar en la mar, 
que es el morir;
allí van los señoríos
 derechos a se acabar
 y consumir;
allí los ríos caudales, 
allí los otros medianos 
y más chicos,
y allegados son iguales 
los que viven por sus manos 
y los ricos.

Este mundo es el camino para el otro, que es morada
 sin pesar;
mas cumple tener buen tino
 para andar esta jornada 
sin errar.
Partimos cuando nacemos
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos,
 así que cuando morimos
 descansamos.

Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos 
y corremos
 que, en este mundo traidor,
aun primero que muramos 
las perdemos:
 de ellas deshace la edad, 
de ellas casos desastrados 
que acaecen,
de ellas, por su calidad,
 en los más altos estados
desfallecen.

Amigo de sus amigos; 
¡qué señor para criados
 y parientes!
¡Qué enemigo de enenigo! 
¡Qué maestro de esforzados
y  valientes!
¡Qué seso para discretos! 
¡Qué gracia para donosos!
 ¡Qué razón!
¡Qué benigno a los sujetos! 
¡A los bravos y dañosos
que león!

“No se os haga tan amarga 
la batalla temerosa 
que esperáis,
 pues otra vida más larga 
de la fama gloriosa acá dejáis,
aunque esta vida de honor 
tampoco no es eternal 
ni verdadera; 
mas, con todo, es muy rnejor
que la otra temporal
perecedera”.

“-Y pues vos, claro varón 
 tanta sangre derramastes
de paganos,
esperad  el galardón 
que en este mundo ganastes
por las rnanos;
y con esta confianza,
y con la fe tan entera
que tenéis,
partid con buena esperanza
que esta otra vida terce                          ra
ganaréis.”

Así, con tal entender,
todos sentidos humanos 
conservados,
cercado de su mujer 
y de sus hijos y hermanos 
y criados,
dio el alma a quien se la dio 
el cual la ponga en el cielo
en su gloria,
que aunque la vida murió,
 déjonos harto consuelo 
su memoria

No hay comentarios: